Imprimir esta página
Jueves, 17 Marzo 2016 18:49

Alimentos beneficiosos y alimentos contraproducentes: Hipotiroidismo

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

Seguimos con la serie de artículos sobre cómo puede ayudarnos o perjudicarnos el tipo de alimentación en una enfermedad o patología que aparentemente no tiene nada que ver con el sistema digestivo, pero que como otras muchas ocasiones, influye y mucho la calidad y tipo de alimentación que llevemos para tener más o menos efectos en nuestro organismo.

Esta vez le plantaremos cara al hipotiroidismo, y veremos los alimentos que nos pueden ayudar y los alimentos que nos pueden perjudicar.

Seguramente has oído a alguna mujer de tu alrededor que la tenga, o incluso tu misma puede que la padezcas sin saberlo.

En rasgos generales, esta enfermedad se caracteriza por la disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y el descenso de la secreción de hormonas tiroideas, provocando la disminución del metabolismo basal, aumento del peso, cansancio, sensibilidad al frio, piel seca, extreñimiento… entre otros síntomas. Si quieres saber más sobre el hipotiroidismo pincha aquí http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/hipotiroidismo.html

Te decía que tú misma la puedes padecer sin saberlo porque en muchas ocasiones no se detectan síntomas aparentes y si tu médico de cabecera no pide analizar las hormonas tiroideas en unos análisis de sangre, puede que no lo notes.

Es más común en el sexo femenino, y suele ser hereditario. Si tienes algún familiar cercano que la padezca y dudas si podrías estar en el mismo caso, acude a tu médico de cabeza para medir el nivel de la hormona TSH y tiroxina.

Como es lógico, esta es una enfermedad que suele llevar un tratamiento de por vida, hay que ir revisándose periódicamente los niveles de estas hormonas producidas por la tiroides y aumentar o disminuir la dosis de las pastillas.

Ahora bien, raro es el médico que te recomienda un tipo de alimentos o te desaconseja otros y aunque la alimentación nunca sustituirá la medicación, si puede ayudar y para eso estamos aquí, sentado escribiendo este post.

Algunos alimentos favorecen el funcionamiento de la glándula tiroides y otros interfieren directamente en su función o impiden la absorción intestinal de la hormona tiroidea. Por tanto, debemos saber qué comemos y cómo afecta a nuestra salud.

También queremos que quede claro que la dieta por sí sola no puede curar el hipotiroidismo, puede ayudar a equilibrar las hormonas tiroideas y revertir muchos de los síntomas del hipotiroidismo, pero no curar.

Es imprescindible realizar una alimentación equilibrada y variada, es decir, que cada día se ha de comer alimentos de todos los grupos: lácteos, verduras, frutas, proteína (carne, pescado y huevos), cereales y féculas (pan, patatas, arroz, legumbres, pasta), además de controlar los alimentos grasos (algunos aceites y grasas animales).

A continuación detallamos una lista de los alimentos, pero queremos aclarar que los que nos beneficias son los nos van a aportar la cantidad de yodo suficiente para la producción de tiroxina y por el contrario, los contraindicados son o bien los que interfieren en la asimilación del yodo correctamente o sobrepasan la cantidad de yodo necesaria.

ALIMENTOS RECOMENDADOS

ALIMENTOS CONTRAINDICADOS

ü  Mariscos y pescados de mar

ü  Leche y derivados lácteos bajos en grasa

ü  Huevos

ü  Sal yodada: 1 cucharadita de café rasa ya contiene 150 µg de yodo, cubriendo así los requerimientos diarios recomendados, más de esa cantidad sería contraindicado.

ü  Vegetales de hoja verde, pimientos, apio, remolacha, cebolla, espárragos, zanahorias, alcachofas…

ü  Coco, aceite de coco, leche de coco…

ü  Grasas buenas: aceite de oliva, aguacate, nueces, semillas, requesón…

ü  Carnes magras

ü  Frutas

ü  Féculas y cereales (moderadamente)

ü   

ý  Algas marinas: su contenido en yodo es excesivo

ý  Lácteos enteros y quesos muy grasos

ý  Soja o suplementos altos en fitoestrógenos

ý  Mantequilla, margarina, manteca

ý  Leche de soja, pomelo o café: afectan la absorción de medicación de tiroxina, si se consumen conjuntamente

ý  Coles de bruselas, coliflor, repollo, col rizada, espinacas, nabos, rábanos: conciene no abusar ya que contienen bocígenos que bloquean la absorción del yodo

ý  Bebidas alcoholicas

ý  Azúcares

ý  Procesados

ý  Bollería

ý  Embutidos y carnes muy grasas

 

Fuera de los alimentos hay también algunas pautas que ayudan a mantener el metabolismo a línea y que no se ralentice, como:

·         Hacer alguna práctica de actividad física de forma regular, ya que con ello se aumentará nuestro ritmo cardiaco y nuestro metabolismo.

·         Comer entre 4 o 5 comidas diarias, hará que tu organismo esté continuamente trabajando para realizar la digestión de las comidas y también evitará que acabes picando comidas contraindicadas entre horas. Mantendrás el hambre a raya.

·         Utilizar cocinados adecuados como la plancha, el horno, microondas, hervido, vapor, papillote… Evitar fritos, rebozados, enharinados, empanados…

Si conoces a alguien con hipotiroidismo, compártelo, le ayudarás!

 

 

 

 

 

 

Visto 44673 veces Modificado por última vez en Jueves, 17 Marzo 2016 19:00
Nutri4Sport

Lo último de Nutri4Sport

156 comentarios