Lo cierto es que cuando empezamos a cuidar nuestra alimentación, nuestros hábitos y nuestro estilo de vida, dependemos en cierta manera de varios utensilios que nos hacen la vida más fácil. En este artículo os vamos a enseñar desde las cosas más básicas hasta las últimas tecnologías, como pueden ser:
Cinta métrica
Báscula de peso
Báscula de alimentos
Plicómetro
Báscula de peso avanzada (tanita)
La cinta métrica es un utensilio que nos sirve para llevar un control de las partes de nuestro cuerpo, para ver si vamos ganando mayor tamaño de la musculatura o vamos perdiendo volumen de grasa y es un dato más que tenemos a la hora de ver nuestra evolución.
Partes de medición tanto para hombres como para mujeres:
Espalda (de hombro a hombro)
Caja torácica (debajo de las áxilas)
Bíceps relajado
Antebrazo
Muñeca
Muslo
Tobillo
Bíceps haciendo fuerza
Cintura (encima del ombligo y debajo del ombligo)
Glúteo (parte media y parte baja)
Gemelo
La báscula normalmente siempre ha formado parte del baño de nuestras casas, antiguamente eran de agujas y hoy en día son digitales y nos dan mayor precisión. La báscula nos permite llevar un control de nuestro peso, esto se debería hacer de forma habitual una vez a la semana en las mismas condiciones; siempre el mismo día, en ayunas y después de haber ido al baño y así semana a semana es más fácil saber si ha habido algún cambio.
Hay que tener en cuenta que este es simplemente un dato, no hay que obsesionarse con ello, ni mucho menos pesarse cada día. Es solamente el dato del peso de nuestro cuerpo, pero la báscula de nuestro baño, no nos mide más que eso, no tiene en cuenta si has retenido líquidos, si has ganado masa muscular o si has perdido o ganado grasa.
En cuanto a la báscula o peso de alimentos, hay que decir que siempre se habla de los alimentos más o menos recomendados, pero rara es la vez que se especifica la cantidad que debemos consumir de los mismos.
Siempre hemos escuchado medidas caseras como una taza, un vaso, una cuchara…, pero cuando se quiere ser más preciso y tener mayor control sobre las calorías que necesitamos ingerir, o seguir una dieta personalizada , se debe indicar la cantidad a consumir de cada alimento, ya que por ejemplo, una dieta hipocalórica (baja en calorías), si no se controlan las cantidades, se puede convertir en una dieta normocalórica o hipercalórica. De ahí la importancia de usar una báscula para pesar los alimentos.
Además se ha de saber que los alimentos siempre se pesan en crudo, es decir, el alimento antes de cocinarse, si necesitase de ello.
Por ejemplo, 120g de pechuga de pollo, sería la pechuga de pollo, según te la dan de la carnicería, una vez pasada por la sartén, esta misma cantidad se reduce a unos 90g de pechuga de pollo, debido al agua que contiene, que se pierde en su cocinado.
Otro ejemplo sería el de la pasta o el arroz, con 50g de pasta dura, según la sacas del envase, tendrías más o menos el doble de cantidad una vez cocida.
El plicómetro ya no es un útil tan común a nivel usuario para tener en casa, pero si quieres ir conociendo tú cuerpo con mayor exactitud, es un aparato que te va a servir para controlar tu índice de grasa, según las mediciones de los pliegues cutáneos (o lo que es lo mismo, grosor de la grasa no visceral, la grasa subcutánea).
Para ello hay varias fórmulas, y se puede tomar con referencia 2, 4 ó 6 pliegues. Siempre se tiene que realizar en el mismo hemicuerpo (todas del lado drcho. O todas del lado izqdo.) y tomando como mínimo tres medidas del mismo pliegue, para tener una medida adecuada.
Los pliegues más frecuentes son:
Tricipital (PT): se mide en la cara posterior del brazo en el punto medio, con el codo el flexión de 90º. El pliegue es vertical y corre paralelo al eje longitudinal del brazo.
Subescapular (PS): pliegue oblicuo siguiendo el ángulo inferior natural de la escápula.
Bicipital (PB): pliegue vertical en la cara anterior del brazo.
Suprailíaco (PI): pliegue oblicuo que sigue a la cresta ilíaca.
Abdominal (PA): pliegue vertical a 2 cm de la cicatriz umbilical.
Muslo: pliegue vertical en la línea media de la cara anterior del muslo.
Pierna: pliegue vertical a nivel de la cara interna del mayor perímetro de la pantorrilla.
La fórmula más utilizada es la de los 6 pliegues:
HOMBRES: % peso graso= (PT + PS + PI + PA + Muslo + Pierna) x 0,143 + 4,56
MUJERES: % peso graso = (PT + PS + PI + PA + Muslo + Pierna) x 0,097 + 3,64
Y por último la báscula de peso avanzada Tanita, puede ser para uso doméstico o para uso profesional, según el modelo de Tanita tienen más o menos características y te pueden facilitar más o menos información sobre tu cuerpo.
Las básicas, te pueden medir el peso, la grasa, la masa muscular y el porcentaje de agua, y otras más avanzadas de esta misma marca te pueden medir, a parte de lo ya comentado en las básicas, aporte calórico diario, la grasa visceral, el peso óseo, y la edad metabólica.
La básicas tienen 4 sensores y las avanzadas tienen 8 con lo cual son aún más precisas y éstas también las puedes conectar al Pc y ver todas las gráficas reflejadas para llevar un mayor control.