Viernes, 09 Marzo 2018 10:46

LA ANSIEDAD Y EL PILATES

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Si tienes o sientes esa sensación de nerviosismo, tensión, aumento de la frecuencia cardíaca, respiración más acelerada (hiperventilación), sudoración, debilidad o cansancio, si sueles tener problemas para concentrarte o pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual, puede que estés pasando por un síntoma de  ansiedad. Y es que a día de hoy por alguna razón u otra podemos sufrir de ansiedad.

La prisas (que afecta a todos los aspectos de la vida), el sedentarismo, la falta de actividad física diaria, incluso hacer las tareas cotidianas y la inexistencia de cualquier ejercicio físico en más del 60 % de la población española, pueden ser la causa de este mal.

Cualquier actividad o  ejercicio físico en general libera endorfinas que otorgan sensación de placer y bienestar.

¿Qué aporta Pilates?

Joseph Pilates decía: “el primer requisito de la felicidad es el bienestar físico”.

Pilates nos ofrece contra la ansiedad, un confort, que no es más que la unión entre el bienestar físico y el mental.

 ¿Cómo nace esta unión?

Con su respiración consciente y el control mental que interviene en la conexión de nuestro cuerpo-mente, reconectamos ambos con movimientos conscientes, nos relajamos y disminuimos los niveles de ansiedad, mejorando así el descanso, la oxigenación de la respiración consciente ayuda en la eliminación de toxinas y favorecen un sueño reparador.


Los ejercicios de Pilates favorecen la conciencia, y el conocimiento de nuestro propio interior y ayudan a interpretar sensaciones.

Pilates puede ser esa gran ayuda que nos ofrece grandes beneficios no solo físicos, sino psicológicos para combatir la ansiedad. Con el método Pilates podemos alcanzar el dominio entre nuestra mente y  cuerpo.

Visto 4238 veces

1 comentario

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.