En este nuevo artículo os vamos a hablar sobre las nuevas tendencias en actividades dirigidas que se están impartiendo en los gimnasios y centros deportivos en la actualidad.
Entrenamiento corporal o en suspensión.
Bailes
Boot Camp
Pole Dance
Jumping Fitness
Os empezamos hablando del ENTRENAMIENTO CORPORAL, cada vez más gente utiliza estos tipos de entrenamiento, ya que simplemente necesitas el propio cuerpo y no necesitas ningún tipo de material.
Es más beneficioso para tu vida cotidiana y menos lesivo, ya que en este tipo de entrenamientos utilizas ejercicios que te ayudan en tu día a día, (subir, bajar, trepar, empujar..)
Entre otras muchas, algunas de las características principales del entrenamiento con nuestro peso corporal son las siguientes:
Desarrollo de la fuerza
Hipertrofia muscular
Desarrollo de trabajo neurológico y motriz
Prevención de lesiones
https://www.youtube.com/watch?v=sZx5UWWbY_U
Cada vez más gimnasios incorporan a sus horarios actividades tipo BAILE (zumba, kizomba, bachata…) para abarcar así a cualquier tipo de público, romper con las ideas de que los gimnasios solo son para “levantar hierros” o para sudar en la cinta de correr, también para que la gente se motive a realizar actividad física a la vez que se divierten y se crean grupos como una gran familia.
Lo que destaca de esta actividad es que hay una mejora en la coordinación, la agilidad, trabajo cardiovascular de forma divertida a través de la música, mejora la flexibilidad y los hábitos posturales.
https://www.youtube.com/watch?v=-heFucJoxaA
El BOOT CAMP cada vez está más en auge, son entrenamientos militares, en los que se trabaja con el propio peso corporal para el trabajo de fuerza, resistencia, velocidad y rendimiento en general en sesiones dinámicas y divertidas.
Normalmente estos tipos de entrenamientos se hacen al aire libre, pero hoy en día se adaptan a las salas de los centros deportivos para no depender de las inclemencias climatológicas.
Se hacen ejercicios como carrera continua, burpees, sentadillas, flexiones, abdominales, etc.
Una sesión puede consumir entre 800 y 1500 calorías y ayuda a quemar la grasa corporal. Las sesiones incluyen ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.
https://www.youtube.com/watch?v=1j9_1SSqK7I
En cuanto al POLE DANCE, también conocido como baile de barra americana, deciros que inicialmente se creó como un baile erótico.
Se trata de un baile sensual utilizado como elemento el poste vertical. Es asociado al ámbito de los clubs, aunque recientemente es un baile artístico, el cual requiere de cierta fuerza corporal y resistencia para poder realizar los movimientos atléticos como ascensos, giros e inversiones corporales, quemando alrededor de unas 400 calorías.
También se requiere fortalecer los abdominales, los brazos, glúteos y piernas, ya que la fuerza para realizar los movimientos se centrará en ellos. Tampoco podemos olvidar el grado de flexibilidad, la coordinación y el equilibrio que el Pole Dance nos puede aportar.
Las sesiones de baile en barra ayudan a aumentar la autoestima, mejoran el ánimo y hacen que las mujeres que lo practican se sientan sexys y atractivas.
https://www.youtube.com/watch?t=18&v=sZuG8Yfa2gA
JUMPING otra modalidad que nos viene de E.E.U.U, es una pequeña cama elástica en la cual podemos realizar distintos movimientos mientras saltamos, gastamos calorías, mejoramos la resistencia, tonificamos el tren inferior y además, ganamos en estabilidad y equilibrio.
Resulta muy divertido y no tiene un alto impacto sobre las articulaciones, ya que la superficie es blanda. El entrenamiento en el rebotador, es un estilo de aerobic seguro y efectivo el cual provee un cambio sorprendente en el trabajo cardiovascular sin estresar en exceso el corazón, los músculos ni las articulaciones. Utilizando solamente un mini trampolín, el rebote permite al cuerpo trabajar más fuerte y por un periodo de tiempo más largo, porque la energía del cuerpo no se usa para absorber el impacto, ni el estrés de las duras superficies de trabajo.
Efecto oxigenador del salto: El trampolín fortalece al corazón al mejorar el tono y la calidad del músculo por sí mismo e incrementa la coordinación de las fibras al bombear sangre fuera del corazón durante cada latido. El efecto aeróbico del salto-rebote iguala y frecuentemente supera al de correr.
Efecto desintoxicante del trampolín: El sistema linfático libera al cuerpo de toxinas como células enfermas, desperdicios, grasa, virus infecciosos, etc.
Efecto muscular físico: El entrenamiento físico en el mini trampolín produce muy poco estrés a las articulaciones. De hecho, los estudios han demostrado que el salto-rebote es tan efectivo como entrenamiento y para pérdida de peso como el cycling, el correr, el jogging y tiene la ventaja adicional de producir menos daño.
https://www.youtube.com/watch?v=Wikg2KRofkk
Sino encontrabais una buena excusa para apuntarte a hacer actividad física aquí te dejamos 5 motivos más para darte ese último empujón.