El pan se encuentra en la base de nuestra pirámide alimentaria, lo que es un alimento recomendado para tomar a diario. Se utiliza como acompañamiento en todo tipo de comidas, o como propio ingrediente de otras. Pero cada vez más gente deja de consumir pan a diario ¿Por qué?
Existe la creencia de que el pan engorda, pero he de decir que el pan por sí mismo no engorda, dado que apenas contiene grasas y consumiéndolo de manera moderada, no nos aporta demasiadas calorías. Al contrario, se considera uno de los pilares de una alimentación saludable, con un contenido en nutrientes ideal, aunque se siga una dieta para adelgazar.
Los cereales aportan básicamente hidratos de carbono complejos por el almidón y proteínas de origen vegetal, es decir, son una muy buena fuente nutricional y energética. Este contenido energético se localiza principalmente en el almidón, menos el 13-14% de este contenido, que viene dado por la proteína.
El pan contiene fibra insoluble, lo que nos ayuda a regular nuestro tránsito intestinal. También nos proporciona vitaminas y minerales.
¿Entonces por qué se cree que el pan es malo?
Primeramente, porque pensamos que el pan es el “malo”, cuando en la mayor parte de las ocasiones lo que hace que el pan engorde es aquello con lo que solemos tomarlo… mantequilla, mermelada, fiambre, chocolate, salsas, etc.
Otra cosa que también influye, es la calidad de pan, porque no es de la misma calidad el pan que se suele comprar en supermercados por 30 céntimos, que el que podemos comprar en una panadería de barrio de toda la vida, por 1€.
Las harinas que se utilizan para hacer el primero están más que refinadas (por no hablar de que son masas congeladas para hornear en destino), apenas queda nada del cereal con el que se elaboró esa harina, mientras que en las panaderías de toda la vida, las harinas son más puras.
La principal diferencia entre una sémola y una harina, es que la primera es el producto resultante de moler los granos (en el que predomina el almidón ramificado), mientras que la harina, es un polvo muy fino que se obtiene del aplastamiento de los granos del cereal (rico en almidón lineal con poca ramificación).
También depende del tipo de pan que compremos, pero que no te engañen con el típico pan “rústico” o “6 cereales” de todos los supermercados, porque en la mayoría de los casos, los 6 cereales que dicen que tienen, son los que ves en la corteza, el pan sigue siendo el mismo y si no me crees, sólo tienes que darle la vuelta a la bolsa y leer los ingredientes. Normalmente los panes integrales de calidad suelen contener unas ¾ partes del cereal, mientras que los panes normales tan sólo ¼ (y si lo tienen).
Te pongo un ejemplo “Pan Oroweat 12 cereales y semillas” de Bimbo.
Dice que contiene una mezcla de cereales y semillas como el trigo integral, centeno, maíz, copos de avena, arroz integral y semillas de girasol. Y en sus ingredientes: Harina integral de trigo, agua, azúcar (mal vamos si el azúcar es el tercer ingrediente, cuando debería ser alguno de los 12 cereales), harina de trigo, semillas de girasol (3,6%), gluten de trigo, levadura, trigo troceado (2, 8%), centeno troceado (2,6%), sémola de maíz (1,3%), sal, copos de avena (0,8%), avena troceada (0,4%), arroz integral (0,6%), aceite de oliva refinado (1,6%).
Pues bien, empezando ya porque si te pones a contar los ingredientes (15), le restas el agua, el azúcar, la sal, la levadura y el aceite de oliva refinado, tan sólo te quedan 10 ingredientes… ¿los 12 cereales dónde están? Y lo demás, pues ya veis las cantidades de cada cereal, más o menos lo que os venía advirtiendo, los cereales que tienes los puedes ver en la corteza, luego casi desaparecen.
Si compras panes en bolsa pensando que es la mejor opción, sólo tienes que darle la vuelta y ver los ingredientes, tú mismo te darás cuenta si realmente es así.
Además de los porcentajes de cereales en cada pan, también es de apreciar, que no todos los cereales aportan lo mismo, aquí os muestro un cuadro con 5 de los cereales más consumidos, para que podáis comparar los valores nutricionales. En color rojo os indico los valores más altos y en verde los más bajos.
VALOR NUTRICIONAL (100gr) |
TRIGO |
ARROZ |
MAÍZ |
AVENA |
CENTENO |
ENERGÍA (Kcal) |
249 |
361 |
311 |
378 |
334 |
PROTEÍNA (gr) |
11,8 |
8 |
9 |
16,9 |
9 |
GRASA (gr) |
2 |
0,6 |
3,8 |
7 |
2,5 |
HIDRATOS DE CARBONO (gr) |
61 |
87 |
65 |
66,3 |
61 |
FIBRA (gr) |
10,3 |
1,4 |
9,2 |
10,6 |
14,6 |
TIAMINA (gr) |
0,5 |
0,06 |
0,4 |
0,76 |
0,32 |
RIBOFLAVINA O B2 (mg) |
0,14 |
0,03 |
0,2 |
0,14 |
0,25 |
NIACINA O B3 (mg) |
8,2 |
3 |
1,5 |
0,96 |
4,27 |
ÁCIDO FÓLICO O B9 (µg) |
49 |
2 |
26 |
60 |
60 |
CALCIO (mg) |
44 |
10 |
15 |
54 |
33 |
HIERRO (mg) |
3,3 |
0,8 |
4,3 |
47 |
2,67 |
ZINC (mg) |
4 |
1,3 |
2,5 |
39 |
3,7 |
Espero que os sirva de ayuda a la hora de elegir el pan y que por supuesto, no dejéis de incluirlo en vuestras dietas, ya que con moderación es un buen producto.