Hoy comenzamos “la guerra” contra uno de los peores enemigos para quien quiere seguir una dieta sana y equilibrada….LA COMIDA BASURA.
Todo el mundo conoce ya hoy en día la comida basura y sabe quién más o quien menos diferenciarla de otras comidas, pero vamos a aclarar el término para que a nadie le quedan dudas.
La comida basura es una traducción literal del término en inglés “junkfood” y se caracteriza porque dicha comida contiene por lo general, altos niveles de grasa, aditivos, sal, condimentos y azúcares, que estimulan el hambre y la sed, lo que es de gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan este tipo de comida.
Hay que tener claro, que cualquier alimento puede ser perjudicial para la salud si se abusa de su consumo, pero los que se consideran como comida basura más, al necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos o por consumirse en mayores cantidades dado a su facilidad para comerlos, tanto a nivel económico (es una comida barata), como nivel social (la tendencia de quedar con amigos para comer o cenar), como por el tiempo que se emplea en comerlos (se tarda menos en comer una hamburguesa, que en comer un filete con verduras).
Pero hoy en día, no sólo encontramos comida basura en las cadenas de restaurantes, sino que también lo tenemos cada vez más en los supermercados, cada vez más al alcance de la mano. De una mano que puede ser la de un adulto responsable con su alimentación o puede que no, pero ese adulto sabe o en la mayoría de los casos, conoce los efectos que puede acarrear el comer ese plato día tras día, pero ¿y los niños? Cada vez hay más productos de comida basura orientados a ellos, a los más pequeños, los cuales al contrario que los adultos, lo único que saben de esa comida basura (en la mayoría de los casos) es que está buena.
No nos olvidemos que los índices de obesidad tanto en adultos, como en niños están subiendo a pasos agigantados y gran parte de culpa la tiene este tipo de comida y la facilidad tanto para adquirirla como para consumirla.
Muchas de nuestras abuelas, se sorprenden a ver en los supermercados tantos platos de comida envasados (y no nos extraña), ya que no hace tantos años, todo lo que te podías encontrar era comida fresca, únicamente.
Ni que decir tiene que los hábitos y las costumbres están cambiando (y no para bien).Porque ¿en qué casa hoy en día de gente más o menos joven se cocina? En pocas, en muy pocas… Si no se sabe o si no se quiere aprender a cocinar está claro que lo más fácil para sobrevivir siempre va a ser ese tipo de comida, que con un par de minutos al microondas tienen la comida en el plato lista para devorar.
Lo que os queremos demostrar es que no hace falta prescindir de la comida basura para tener buenos hábitos alimenticios, todo depende que la manera de prepararlo, de los ingredientes, de los condimentos… en definitiva, no es lo mismo una hamburguesa de una cadena rápida, que la que te puedes hacer tu mismo en casa y os lo queremos demostrar
La hamburguesa
Una hamburguesa puede ser bastante “insana” nutricionalmente hablando o sana. ¿De qué depende? Además del propio contenido graso de la carne, depende de si lleva o no salsas, queso o bacon, etc.
Todas las hamburguesas aportan grasas saturadas, cantidad que puede variar de 1g en la hamburguesa McPollo a casi 7g por 100g en la crispyMcBacon, en la doble con queso o la cuarto de libra con queso en McDonald´s.
En Burger King, una hamburguesa Whopper, Tender Crisp y WhopperJr contienen unos 12g de grasas por 100g (35g por Whopper, 37-38 en tender Crisp y 18g en un WhopperJr).
Las hamburguesas más grasas son:
En el Burger King:
CrispyChicken -unos 30g de grasa por 100g-
Long Chicken, Doble Bacon Cheeseburger, Cheeseburger, Big King y Big King XXL -unos 15 a 16g /100g-.
En el McDonalds:
La más grasa contiene 19.75 g de grasa/100g –CrispyMcBacon-.
Le siguen con 13 a 14g de grasa/100g –McNuggets, Big McRoyalDeluxe y McRoyalDeluxe-.
Así, mientras la media de grasa por hamburguesa en McDonalds es de 24.3g, en BurgerKing es de 35.18g.
Por valores de grasa por 100g de hamburguesa tendríamos una media de 12.5g de grasa / 100g en McDonalds y 15.7g en BurgerKing.
Bebidas y refrescos
Coca-cola contiene 11g de azúcar / 100ml, unas 44 Kcal.
Fanta contiene un poco más: 12.8g de azúcar / 100ml, unas 52 Kcal. En un vaso mediano tenemos por tanto 170 Kcal para Coca-cola y 210 para Fanta; y en uno grande hay 210 y 260 Kcal respectivamente.
El Sprite se encuentra “a caballo” entre ambos.
El Lipton aporta 28 Kcal / 100ml, es decir unas 90 Kcal / lata, por lo que es mejor opción que las anteriores.
Importante recordar que todas estas calorías de estas bebidas corresponden a azúcar.
Pues bien, ¿no os habéis preguntado nunca porqué las hamburguesas son tan pequeñas o incluso si te haces un menú, son pocas cantidades? La razón está en los datos que os hemos ofrecido anteriormente, ya que una hamburguesa con ese tamaño “mini” aporta más calorías y más grasas de las indicadas como consumo recomendado, imaginarios si nos ponen el tamaño de una hamburguesa como la que te puedes encontrar en el restaurante de tu barrio o la que te puedes hacer tu mismo en casa.
Os ponemos un ejemplo y con ello queremos comparar 3 tipos de hamburguesas con ingredientes similares y diferente información nutricional:
Una Big Mac, es una de las hamburguesas más consumidas en Mac Donalds, debido a que tiene dos hamburguesas.
Sus ingredientes según las mima web de Mac Donalds son:
2 hamburguesas de vacuno 100% (algo cuestionable en muchas ocasiones)
Lechuga
Cebolla
Pepinillo
Queso fundido tipo cheddar
Salsa especial
Hay que prestar especial atención que no incluyen, ni como ingredientes, ni como información nutricional, el pan de la hamburguesa.
Información nutricional Big Mac:
KCAL |
510 |
GRASAS |
26g |
PROTEÍNAS |
27g |
HIDRATOS DE CARBONO |
41g |
SAL |
2,2g |
Doble Whopper, es lo más parecido a ingredientes para poder comparar.
Sus ingredientes según la web de Burguer King:
100% carne de vacuno
Pan con semillas de sésamo
Kétchup
Pepinos
Cebolla
Tomate
Lechuga
Mayonesa
Información nutricional Doble Whopper:
KCAL |
897,9 |
GRASAS |
57,5g |
HIDRATOS DE CARBONO |
46,7g |
Hamburguesa Casera:
Ingredientes:
Bollito para hamburguesa de panadería
Lechuga
Tomate
Cebolla
Queso cheddar
Pepinillo
200g carne de ternera picada 100% (sin ninguna duda)
Información nutricional:
KCAL |
466 |
GRASA |
27g |
De las cuales saturadas |
12g |
PROTEÍNA |
33g |
HIDRATOS DE CARBONO |
24g |
De los cuales azúcares |
2g |
Cuadro comparativo:
Con ello no queremos decir que sean mejores las hamburguesas del Mac Donals que las del Burguer King, tenéis que tener en cuenta que quien hace la ley hace la trampa, y toda la información que no aparece, no se puede contar, ni comparar, (como el pan) tan sólo queremos abriros los ojos y ver las opciones y posibilidades que tenéis a la hora de elegir que comer.Ya lo veis, aunque aconsejamos que la comida basura sea consumo ocasional, puede variar según donde la comas o cómo la comas.