Miércoles, 03 Junio 2015 10:42

¿Qué tiene de Light lo que comes?

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Pues ya estamos otra vez aquí y una vez más desmontando mitos que es lo que nos gusta, que la gente sepa lo que come y conozca y reconozca que en ciertos productos nos están engañando con el poder del marketing sobre los alimentos.

¿Qué conocéis de los productos light y 0%? La mayoría de las personas contestarían que son mejores, más sanos, ayudan a adelgazar, etc…

¿Pero que hay realmente detrás de los productos light?, ¿Son realmente más saludables?, ¿Más naturales?, ¿Son mejores que su versión original o no light?.

Si te interesa conocerlo, no dudes y sigue leyendo…

PARA QUE UN ALIMENTO SEA CALIFICADO COMO LIGHT O LIGERO en España se tienen que dar varios requisitos:

Existencia de alimentos de referencia en el mercado. Por ejemplo, para que exista una mayonesa light, tiene que tener una homóloga no light.

Una reducción mínima del 30% del valor energético respecto al alimento de referencia.

Menciones en el etiquetado:

Porcentaje de reducción de calorías.

Valor energético (por 100gr/100ml)

Existencia del alimento de referencia.

Se puede incluir el valor energético por porción.

Un alimento light es el que presenta un porcentaje de energía (la energía se mide en calorías) inferior a su alimento de referencia, es decir, al mismo alimento pero en su versión natural. Para poder hablar con propiedad de un alimento light es necesario que éste parta de un alimento que ya se encuentre en el mercado, pues sólo así podrá etiquetarse como tal.

Un menor índice de calorías se consigue al reducir o sustituir alguno de los componentes del alimento de referencia. Esto se hace bien al disminuir su cantidad de hidratos de carbono en forma de azúcares y sustituirlos por edulcorantes, o al reducir el aporte de grasas o emplear sustitutivos de grasas.

LIGHT POR USO DE EDULCORANTES

En los alimentos, el azúcar se sustituye por edulcorantes que aportan escasa energía como son: Los polioles (que si contienen calorías) y los edulcorantes no calóricos.

Los últimos tienen un poder edulcorante superior respecto a los primeros, por lo que se necesitan cantidades muy pequeñas para conseguir el sabor dulce deseado.

Los alimentos que emplean estos edulcorantes en lugar del azúcar, la miel o la fructosa son adecuados para personas que tienen sobrepeso u obesidad o diabetes, ya que estas enfermedades obligan a limitar y controlar la ingesta de azúcares.

LIGHT POR USO DE SUSTITUTIVOS DE GRASAS

Las sustancias que se emplean como sustitutivos de grasas se pueden clasificar en dos grupos, los miméticos (no son aptos para frituras) y los sustitutos (son aptos para frituras.

Tanto unos como otros se utilizan para elaborar alimentos lácteos, salsas, lácteos helados, confituras, quesos, mayonesas, mantequillas y yogures.

Por lo tanto, lo único que indica un producto sea light es que contienen mínimo un 30% menos de calorías que su producto original, lo que de ninguna manera quiere decir que hayan dejado de ser productos hipercalóricos.

Por ejemplo en los yogures desnatados o light que incluyen fruta picada o cereales, esta indicación se refiere sólo al lácteo y no al valor calórico global del producto.

PARA QUE UN ALIMENTO SEA CALIFICADO COMO 0% en España, tiene que:

Distinguirse a que se refiere ese 0%.

0% calorías: menos de 5 calorías por porción.

0% grasas: menos de 0,5 gramos de grasa total por porción.

0% azúcar: menos de 0,5 gramos de azúcar por porción.

0% sodio o libre de sodio: menos de 5 mg de sodio por porción.

0% grasas trans: menos de 0,5 gramos de grasas trans por porción.

0% colesterol o sin colesterol: menos de 2 mg de colesterol por porción.

Se refiere siempre al tanto por ciento por porción, no por 100 ml/100 gr.

Nunca debemos olvidar lo que significa el 0% y sobre todo, que son en base a porción de producto comestible, pues muchas veces la porción indicada en el etiquetado es muy pequeña y nosotros superamos con creces la cantidad ingerida.

Es decir, siempre debemos mirar más allá de esta declaración de 0%, si posee algo del nutriente que indican como 0 y además, debido a que hace referencia a la cantidad por porción, siempre debemos mirar el tamaño de la porción en el envase del alimento.

Ya veis que no es lo mismo light que 0%, ahora ya podréis diferenciar uno de otro y saber que producto comprar sin guiarse del marketing, sino del etiquetado.

Os pongo algunos ejemplos de productos que son light o 0% que ha valorado www.consumer.es:

ALIMENTO

KCAL

%REDUCCIÓN CALÓRICA

PROTEÍNAS

GRASAS

HIDRATOS DE CARBONO

% REDUCCIÓN HIDRATOS DE CARBONO

Cola Cao Normal

361

58%

6,80g

2,40g

78g

69%

Cola Cao bajo en calorías

152,5

7,75g

2,9g

24g

* El Cola Cao bajo en calorías se pude considerar como light ya que cumple con los criterios recomendados de reducir en un 30% el valor energético total del producto. Es un alimento que aporta bastantes calorías, tan sólo una cucharada supone más de 70, casi la mitad en su versión light.

ALIMENTO

KCAL

% REDUCCIÓN CALÓRICA

PROTEÍNAS

GRASAS

% REDUCCIÓN GRASAS

HIDRATOS DE CARBONO

% REDUCCIÓN HIDRATOS DE CARBONO

CornFlakes

370

0%

7g

0,90g

11% +

84g

11%

Special K

370

15g

1g

75g

*Estos productos aportan las mismas calorías que los cereales originales, por lo que no se pueden considerar alimentos light. Y además, en el caso de las grasas, no sólo no las reducen en su versión “light” sino, que las aumentan con respecto a su versión original. Hay que tener en cuenta a la hora de elegir los cereales los ingredientes añadidos como puede ser el chocolate, frutas secas, miel… lo que incrementa su valor nutritivo y su aporte calórico. Hay que buscar que el cereal sea lo más integral posible, es decir, que al mirar los ingredientes, tan sólo sea el cereal en cuestión o una mezcla de ellos, pero tienen que indicar en que % contiene ese o esos cereales. Si el primer ingrediente de la lista no es ningún cereal, seguramente sea el azúcar y entonces no tomarás cereales, tomarás azúcar con migajas de cereales.

ALIMENTO

KCAL

% REDUCCIÓN CALÓRICA

PROTEÍNAS

GRASAS

% REDUCCIÓN DE GRASAS

HIDRATOS DE CARBONO

% REDUCCIÓN HIDRATOS DE CARBONO

Yayitas

480

19%

7,50g

17g

19%

33,30g

8% +

Vitalinea

388

7,50g

6,50g

33,75g

* La reducción calórica de estos productos no alcanza el 30% para calificarlo como light. Como en el caso anterior, las galletas vitalinea aumentan los gramos de hidratos de carbono con respecto a su versión normal. Las galletas al contrario de lo que mucha gente se cree, son consideradas bollería, están en la misma categoría que un donuts o un croissant, por ello, tienen una media de unos 25g de azúcar por cada 100g de producto, lo que equivale a más de 2 sobres de azúcar por cada 10 galletas aproximadamente.

ALIMENTO

KCAL

% REDUCCIÓN CALÓRICA

PROTEÍNAS

GRASAS

% REDUCCIÓN DE GRASA

HIDRATOS DE CARBONO

% REDUCCIÓN HIDRATOS DE CARBONO

Palmeritas

537

1%

5,3g

33g

0%

54,8g

2%

Palmeritas integrales

531

4,9g

33g

53,6g

* No se pueden considerar light ya que apenas reducen sus calorías, ni su grasa, ni sus hidratos de carbono. No es un alimento de consumo habitual, ya que siguen siendo alimentos energéticos, con cantidades considerables de grasas y en algunos casos de azúcares.

ALIMENTO

KCAL

% REDUCCIÓN CALÓRICA

PROTEÍNAS

GRASAS

% REDUCCIÓN DE GRASA

HIDRATOS DE CARBONO

Patatas fritas

530

13%

6,50g

35g

40%

48g

Patatas fritas light

460

7g

21g

60g

*Las patatas fritas light, no se pueden calificar como light si se tiene en cuenta los criterios recomendados de reducir un 30% el valor energético total del producto. Además, aunque se encuentra su producto “light” siguen siendo un alimento muy energéticopor lo que se han de consumir en pequeñas cantidades y esporádicamente.

ALIMENTO

KCAL

% REDUCCIÓN CALÓRICA

GRASAS

% REDUCCIÓN DE GRASA

HIDRATOS DE CARBONO

% REDUCCIÓN HIDRATOS DE CARBONO

Danet chocolate

134

31%

9,20g

79%

20,5g

14%

Crema chocolate Vitalínea

92

1g

17,7g

* Se puede calificar como light ya que cumple los requisitos. Pero no hay que olvidar que aunque se hayan reducido las grasas, los azúcares prácticamente no, ya que cualquiera de las dos versiones contiene el equivalente a 2 sobres de azúcar.

Ya lo veis, una muestra más de que nos siguen engañando con el marketing y la publicidad, éstos solo nos dicen lo que queremos escuchar, para en la mayoría de los casos desembolsar hasta un 50% más de lo que puede costar el producto en su versión original, y en ciertos casos puede merecer la pena, pero en otros tanto, ya veis que no.

Reflexionar sobre el tema, y la próxima vez que vayáis a comprar un producto light o 0%, comparad los ingredientes de uno y de otro y el valor nutricional, veréis así si merece la pena comprarlo o no.

Visto 9697 veces Modificado por última vez en Viernes, 12 Febrero 2016 10:55

1 comentario

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.