En este caso os vamos hablar de la flexibilidad y de algunas cosas que deberías saber, todas las definiciones de flexibilidad coinciden en usar la expresión de “amplitud del movimiento de la articulación o articulaciones” conocido en ingles como “Range of motion” (ROM).
Sabemos o deberíamos ver por uno mismo que la flexibilidad se va perdiendo con el paso de los años, pero sin asustarse, este es un proceso que va poco a poco desde los 5 años hasta los 80.
El ROM del que hablábamos antes es diferente entre unas y otras articulaciones, y también entre sexos, la mujer suele tener mayor flexibilidad de forma habitual en comparación al hombre con su mismo grupo de edad.
Los deportistas solemos tener también diferencias de flexibilidad entre el lado izquierdo y derecho, esto, a más entrenamiento mayor tolerancia al estiramiento y mayor flexibilidad.
TEST DE FLEXIBILIDAD
Si la flexibilidad es especifica a cada articulación esta claro que una sola prueba te va a dar información de la flexibilidad de esa articulación y no tiene nada que ver con el resto.
Si quisiéramos información sobre nuestra flexibilidad de todo el cuerpo deberíamos de hacer varias pruebas y al mismo tiempo si quisiéramos algo especifico para un deporte en concreto, el test a de ser especifico para ese deporte.
Dentro de esto existen varios test para saber la flexibilidad que tenemos:
*Flexión del tronco en la que se mide la capacidad de flexión de la cadera y la flexibilidad de tronco.
*Aducción de la cadera
*Flexión lateral del tronco
*Abducción de la cadera
*Extensión del tronco
*Extensión de la cadera
*Flexión de la rodilla
*Flexión de la cadera
*Flexión plantar del tobillo
*Dorsiflexión del tobillo
Una vez hayas llegado a este punto el objetivo es valorar el ROM con una comparación visual y aproximada con los dibujos presentados.
Evalúa el ROM de 7 movimientos de las extremidades inferiores y 3 de tronco.
Los ejercicios se evalúan sobre el lado derecho en aquellos movimientos que sean bilaterales. Cada movimiento se mide en una escala de 0 a 4, siendo la puntuación más alta la de mayor amplitud. Simplificando: 0= muy mala, 1= mala, 2= media, 3= buena y 4= muy buena.
Si sigues el orden en el que presentamos los movimientos, el test durará menos de 10 minutos. En muchos movimientos resulta muy difícil llegar a obtener la máxima puntuación. No hay que forzar, recuerda que es un método para evaluar tu flexibilidad, no para aumentarla. No se debe calentar previamente.